Clase Aves


De acuerdo a varias referencias antiguas, el nombre de nuestro país, Chile, deriva de la antropomorfización del canto de ciertas aves autóctonas. Una de ellas parece ser el Trile (Agelaius thilius)(canto: Brebe(114 Kb) Completo (797 Kb)), ave palustre y, posiblemente otro, un ermitaño misterioso de la floresta austral, el Colilarga (Sylviorrhorhynchus desmursii) (canto:Brebe(54 Kb) Completo (694 Kb) De advertencia Brebe(67 Kb) Completo (380 Kb) )¿Cuántos chilenos identificamos a estas dos especies de aves nuestras? ¿Conocemos su ambiente típico? ¿Qué rol desempeñan en él? ¿Qué alteraciones ambientales pueden afectar su sobrevivencia? Estas otras preguntas no creo que puedan ser respondidas por más de un centenar de personas, demostrando así una penosa realidad en el conocimiento de nuestro valioso patrimonio ecológico.
Chile posee una obra ornitológica monumental, publicada en 1932 por el destacado museólogo norteamericano Charles E. Hellmayr. sin figuras, en inglés y cargada de tecnicismos, por lo que resulta difícil de consultar para cualquier laico en estas materias. Posteriormente, en los años 1945 y 1951 se publicaron los tan esperados y avanzados textos para la época, por Goodall, Johnson y Philippi, de líneas más livianas para la lectura y láminas en colores dibujadas por el primer autor. Las ediciones de este elemental texto en castellano, en dos volúmenes, y la de su reimpresión mejorada, más otra actualizada en inglés por Johnson en 1965 y 1967, ya no se pueden adquirir en ninguna parte y son pesados para el bolsillo del moderno hombre de terreno, ecólogo u ornitólogo aficionado.

En Chile se encuentran 439 especies de aves representantes de 56 familias. De este total anidan en nuestro país aproximadamente 296 especies. Las familias mejor representadas son Procellariidae, con 32 especies entre las aves marinas, y Tyrannidae, con 35 especies entre las terrestres. Son exclusivamente chilenas, es decir, no se encuentran fuera de los límites de Chile, 6 especies continentales y 5 insulares.
La avifauna de Chile representa alrededor del 5% del total mundial, que se calcula en aproximadamente 8.600 especies.

 

Extracto del Prologo y la introducción de "Guía de Campo de las Aves de Chile", por B. Araya y G. Millie .


Aquí tienes algunas fotografías de aves, Pronto tendremos más.

Ñandú de Magallanes (Pterocnemia pennata pennata)

Esta es un ave bastante grande (hasta 95 cm de largo), vive en campos abiertos y generalmente se encuentra en grupos. Pueden correr a grandes velocidades.

Pelícano (Pelecanus thagus)

Ave grande, de hasta 127 cm de largo y 248 cm de extensión alar. Es característico debido a su pico largo y su bolsa gular distensible bajo la mandíbula.

Este, se puede encontrar entre Arica y Chiloé, siendo muy común que se asocie a caletas de pescadores, ferias y otros lugares donde pueden conseguir alimento fácil.

Pato Cortacorrientes (Merganetta armata) (en la fotografía una hembra)

Pato de hasta 40 cm de largo, el macho a diferencia de la hembra, tiene la cabeza y el cuello blancos con rayas negras.

Habita ríos correntosos y de aguas claras entre Atacama a Tierra del Fuego, existiendo dos subespecies.

Fotografía: Gabriel Rada

Lugar: P.N. Torres del Paine

Fotografía: Camilo Rada Fotografía: Gabriel Rada

Lugar: P.N. Torres del Paine

 

 


Volver a la pagina principal

NaturalezaAventuraCiencia


Sobre la imagen de fondo