Ruta Volcán Lascar |
|||||
II Región de Antofagasta | Provincia del Loa | Altitud 5592 m.s.n.m. | Descripción por ascenso Julio 1999. | ||
Coordenadas | 23° 21' 50" S | 19K 0630600 | Datum Provisorio Sudamericano de 1956. | ||
067° 43' 20" W | UTM 7415600 | ||||
Descripción de la Ruta |
|||||
La
ruta clásica para la ascensión del volcán Lascar,
parte en la planicie que colinda con la ladera sur del
volcán. Esta ruta bastante corta, permite una rápida
ascensión, lo que es particularmente interesante, si se
pretende sólo acceder a la belleza de su activo cráter. Es importante hacer notar primero, que se recomienda que cualquier ruta que se planee, termine ascendiendo al cráter por su lado sur, pues en otras zonas hay grietas bastante inestables, debido a la erupción de este volcán en 1993. Esta ruta parte desde el camino al paso fronterizo de Huaytiquina, este se toma en un desvío al este que se encuentra pocos kilómetros al sur de la localidad de Toconao, donde es recomendable abastecerse de agua y combustible. (Si se accede a esta zona desde Antofagasta por el camino del Litio que sale desde Baquedano, el abastecimiento se deberá hacer en Peine). Por este camino se llega a un pueblito llamado Talabre (en los mapas antiguos, el pueblo aparece en una posición que dista en casi 10 Km. de la actual, pues el pueblo se traslado por temor a ser afectados por el volcán, este es "Talabre Nuevo" y el otro "Talabre viejo"), que se encuentra en un camino lateral a poca distancia del principal. Por este camino se continúa ascendiendo hacia el este, hasta llegar a Tumbre, un antiguo poblado utilizado para la ganadería, pues aquí se encuentra él ultimo recurso de agua dulce de la zona (es perfectamente potable). Aquí el camino tuerce hacia el sur, y tras varios kilometro se pasa el Volcán Lascar y se llega a los pies del cerro Corona (que destaca por tener una "corona" de roca en su cumbre), donde comienza la marcha a pie (aquí se está muy cerca de un antiguo letrero que señala que esta es la ruta CH23). Aquí es posible pasar la noche para aclimatarse un poco (estamos a 4.250 m.s.n.m.) o bien comenzar inmediatamente la marcha. Desde aquí se avanza en dirección noreste hacia el portezuelo que conecta el macizo del Corona con el Lascar. Tras cuatro kilómetros aproximadamente se llega a la quebrada que baja desde el portezuelo, por la que hay que ascender, al hacerlo uno se encuentra con un punto en que la quebrada prácticamente desaparece, aun que continua mucho más angosta y empinada por su dado derecho (sur), por aquí se avanza entre rocas unos 350 m luego de los cuales se llega a una perfecta planicie protegida por los cerros y cubierta de Lapili (escoria volcánica), lugar que es perfecto para instalar el campamento alto (4.500 m.s.n.m.). En esta planicie se puede observar además un espectacular cráter de impacto producido por una bomba volcánica posiblemente durante la erupción de 1993. El segundo día se deberá partir temprano, aún que talvés no demasiado, pues durante la madrugada y primeras horas de la mañana la fumarola del volcán está muy baja, lo que puede complicar la ascensión (los vientos usualmente vienen del norte y el noroeste). Se sale de la planicie por una canaleta estrecha en dirección noreste ascendiendo por entre rocas grandes, tras aproximadamente 1,2 Km. se llega a una planicie (desde la que comienza la ruta clásica) y se comienza a ver la ruta de acceso al borde del cráter. Se asciende por acarreos a veces bastante sueltos, en dirección al portezuelo principal que se observa al noroeste de la cumbre, al irse aproximando al cráter, comienza a disminuir la pendiente hasta hacerse prácticamente nula en su borde, donde el cráter se precipita drásticamente en precipicios que superan los 100 m de profundidad. Aquí estamos a aproximadamente 4 km. del inicio de la planicie y a 5.500 m.s.n.m., faltando solo 550 m para la cumbre y un desnivel de menos de 100 m, todo por un camino bastante plano. Desde la cumbre se observa al norte el imponente volcán Licancabur, muy cerca hacia el este esta el Volcán Simbad o Aguas calientes (5924 m.s.n.m.), al sudoeste con varias cumbres el Cerro Tumisa (5614 m.s.n.m.), el Volcán Miscanti hacia el sur, y muchos más. Se ven también la laguna Lejía al sur y el Salar de aguas calientes tras un pequeño cordón montañoso hacia el sudeste. El descenso es bastante rápido por acarreos muy agradables, se puede realizar en mucho menos tiempo que la ascensión. El tercer día se puede regresar al lugar de inicio, o bien caminar hasta Tumbre, donde encontraran buen lugar para acampar y agua dulce (y liquida), el camino hasta Tumbre es siguiendo los faldeos del lado oeste del Volcán por numerosas lomas (y falsas ilusiones de llegar), el camino es tranquilo y sólo se deberán sortear algunas quebradas pronunciadas pero simples.(Del campamento alto a Tumbre son aproximadamente 13 Km.). Cabe hacer notar que la visibilidad al interior del cráter puede ser un asunto del azar, pues dependiendo de la actividad del volcán y las condiciones climáticas, puede estar despejada, o por completo nublada impidiendo ver el interior del cráter. |
Haz click en el mapa para verlo en grande (pesa 396 Kb) | ||||
Datos Carta |
|||||
Extracto Carta IGM Volcán Lascar
2315-6730 Levantamiento aerofotogramétrico fotografías 1964. |
Designación de zona de cuadricula: 19K Norte magnético 1°43',2 E Variación anual 8',4 O |
||||
Tiempo estimado de marcha: Primer día: 5 h Segundo día: 11 h Tercer día: 4 h |
Tiempo total: Tres Días |
||||
Equipo recomendado:
|
|||||
Vista del volcán y su fumarola desde el campamento alto. La ruta va exactamente por la quebrada que aparece bajo la cumbre (cumbre oeste 5591 m.s.n.m.). | |||||
Fotografía del Volcán Licancabur, desde unos kilómetros al oeste de Talabre. | Fotografía desde el borde del cráter, hacia su interior. | ||||
Si quieres enviarle un mail a quien escribió esta descripción, solo haz click aquí [email protected] (Camilo Rada) |
|||||
Coordenadas Ruta GPS |
|||||
Nombre del Punto |
Coordenadas |
Descripción |
|||
(6 caracteres) | Latitud, ZONA 19K (m) | Longitud UTM (m) | |||
VL-INI | 0625657 | 7408539 | Inicio de la Ruta, a 4.250 m.s.n.m., poco antes de un cartel rutero (señala CH23). | ||
VL-AP1 | 0626707 | 7410582 | Durante la aproximación, antes de llegar a la quebrada que baja del portezuelo. | ||
VL-AP2 | 0627846 | 7411845 | Durante la aproximación al llegar a la quebrada que llega hasta el campamento alto. | ||
VL-ALT | 0628590 | 7411779 | Planicie Campamento alto, 4.500 m.s.n.m. | ||
VL-PLA | 0629126 | 7412680 | Llegada a la planicie en la falda sur del volcán. 4.750 m.s.n.m. | ||
VL-AS1 | 0630008 | 7413897 | Ascendiendo por el Volcán. 4.950 m. | ||
VL-AS2 | 0630069 | 7414343 | Ascendiendo por el Volcán. 5.070 m. | ||
VL-AS3 | 0630012 | 7414498 | Ascendiendo por el Volcán. 5.150 m. | ||
VL-AS4 | 0629950 | 7414599 | Ascendiendo por el Volcán. 5.280 m. | ||
VL-AS5 | 0629746 | 7414786 | Ascendiendo por el Volcán. 5.330 m. | ||
VL-CRA | 0629884 | 7415632 | Borde sur del cráter. 5.500 m.s.n.m. | ||
LASCAR | 0630600 | 7415600 | Cumbre del Volcán Lascar. 5.592 m.s.n.m. | ||
Datum horizontal: Provisorio sudamericano 1956 Datum vertical: Nivel medio del mar |
|||||
Coordenadas obtenidas con GPS Garmin 38 |
|||||
Error estimado en la posición: 75 m |